En las ciencias médicas existe de vez en cuando como es lógico y necesario, debate regenerador sobre las intervenciones en la salud de las personas que realizamos los médicos y que me afectan a mi y por tanto a mis pacientes.
Cada vez que que aparecen artículos de compañeros o grupos de trabajo con autoridad para ello, sobre procedimientos preventivos, diagnósticos o terapéuticos, yo sufro crisis de valores, no se si seguir recomendando lo recomendado o recomendar las nuevas tendencias.
Porque por estos lares, soy de los primeros en apuntarme a las nuevas tendencias de la evidencia científica, siempre que además esa consideración tengan sentido común para mi. Todavía estoy dando algunos consejos que ya hace años que lo recomiendan en Guías Clínicas e intento convencer a pacientes que les han recomendado todavía lo anterior.
Ya he superado la crisis del PSA (Antígeno Prostático Específico) sobre lo que recomiendan todavía los programas de salud pública y lo que dicen las evidencias científicas.
En el año 2011 ya se decían con respecto a esto:
En 'The Cancer Letter', el Grupo de Trabajo recomienda que la prueba del PSA deje de hacerse sistemáticamente a los mayores de 50 años porque no reduce la mortalidad por cáncer de próstata y lleva asociados daños provocados por los test y tratamientos derivados de los resultados, algunos de los cuales quizá sean innecesarios.
Recomendaciones del PAPPS para el cáncer de próstata:
- No hay pruebas científicas suficientes para recomendar el cribado sistemático del cáncer de próstata en las personas asintomáticas.
- Los pacientes que soliciten ser cribados deben ser informados correctamente acerca de los beneficios y los riesgos del cribado y el tratamiento.
En este asunto parece que las cosas están ya claras como recomienda el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud.
Pero ahora tenemos la polémica que se viene generando ya hace años de la vacunación de la gripe, tanto en los profesionales de la salud como en los pacientes:
- Las verdades de la vacuna de la gripe que no interesa escuchar Miguel Jara, 2012 recuperado 12-Noviembre-2013, de www.migueljara.com
- Manipular a los médicos para vender la inútil vacuna contra la gripe Miguel Jara, 2013, recuperado el 12-noviembre-2013 de www.migueljara.com
- Controversia de la vacuna de la gripe Gérvas J. Salud2000. 2012.2012;138:13-7, Recuperado el 12 de noviembre de 2013, de equipocesca.org
- La vacuna de la gripe se asocia con un menor riesgo cardiovascular (medicinapreventiva.com.ve)
- Vacúnese para protegerse y proteger a sus seres queridos de esta enfermedad (CDC)
- Vacúnate contra la gripe (juntadeandalucia.es)
- Recomendaciones de el PAPPS (enfermedades infecciosas)
En este apartado todavía soy cauto y conozco los pros y los contras y así se lo hago llegar a los que me preguntan, aunque a las personas que dejan su decisión en mi criterio, lo hago de forma personalizada. Si yo me vacuno o no, es una decisión personal y privada que no voy a comentar aquí, aunque si diré que nos incentivan con dinero si los componentes de la Unidad Clínica a la que pertenezco se vacunan.
La otra es la de las mamografías:
- Controversia del uso de mamografías Juan Gervás. 2013,
En 5 palabras: 'La mamografía no salva vidas'. (También en 5 palabras: 'Dejad las tetas en paz'). Recuperado 12 de Noviembre 2013. Desde http://www.actasanitaria.com/opinion/el-mirador/
- ¿Como explicarte que no te mamografices? Javier Padilla, 2012, ¿Cómo explicarte que no te mamografices?, Recuperado 12 de Noviembre de 2013, de www.medicocrítico.blogspot.com.es
- Beneficios vs daños de mamografía. http://t.co/yqQ7o7JZW1 pic.twitter.com/y5ET6Wnnum (@docmartinplazas, 12:57 AM - 27 oct 13)
- Contradictorias mamografías más daños que beneficios Miguel Jara, 2013, recuperado 12 de noviembre 2013, de www.migueljara.com
- Hoja informativa sobre mamografias del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU
- Las mamografías de rutina son las mejores pruebas de detección con que cuentan los médicos para identificar el cáncer de mama en sus etapas iniciales
- Proceso asistencial integrado Cáncer de mama
- Programa detección cáncer de mama Junta de Andalucía
A veces estoy confuso, se que esto va hacia un camino pero todavía no estamos allí, las campañas publicitarias y el boca a boca son muy potentes, pero soy médico y debo estar al lado de la ciencia, y aunque esto conlleve tener que explicar lo mismo muchas veces a diferentes personas que están recibiendo otra información, porque los demás se adaptan a lo más cómodo, seguiré informando de las tendencias existentes y que cada paciente elija con los consejos que le doy su empoderamiento en salud.
En medio de tanta confusión e incertidumbre preventiva es cuando más hay que entonar la oración de Maimónides. El que esté libre de sanitarias dudas que firme la primera receta.
ResponderEliminar